Otras terapias / Línea antiedad
Inmunoestim
Inmunoestim

Acción inmediata 3 viales con 500 mg de 8 ml,1 frasco 60.Caps. 250mg.
Acción:Terapia de activacion y renovacion del sistema inmunologico y hematopoyetico.
Composición:Activos naturales biológicos, 500 mg de estracto de Timo de oveja negra, 500 mg de estracto de Medula Osea de oveja negra , 500 mg de estracto de Bazo de oveja negra.
Via de administración:Subcutanea, Tomar 0.5 ml de cada vial hasta completar 1.5 ml y aplicarlo de manera subcutanea en el abdomen o en el brazo.Tomar 2 capsulas al dia de Inmunoestim Capsulas.
Acción clínica de fondo comprobada en:Terapia de refuerzo y estabilizacion del sistema inmunologico y hematopoyetico. Coadyuvante en enfermedades degenerativas y crónicas. Tratamiento post quimioterapia y radio terapia en pacientes con cáncer. Cuando hay sub-funciones Inmunologicas. Completo efecto terapéutico. Tratamiento semestral según sea el caso. Sin efectos secundarios. Inocuo. No tiene interacción con medicamentos.
Indicaciones:Inmunoestim: Actúa como coadyuvante de tratamientos específicos y su eficacia preventiva esta comprobada en los siguientes casos;
- Inmunodeficiencias.
- Procesos oncológicos.
- SIDA.
- Post Quimioterapia.
- Enfermedades de tipo alergico.
- Astenia fisica.
- Enfermedades crónicas.
- Enfermedades Autoinmunes
Farmacología Clínica:
Inmunoestim debe aplicarse de la siguiente manera:Un tratamiento completo; (14) dias consecutivos, acompañada de 2 capsulas diarias de V-Celuplacell. Este tratamiento debe realizarse cada 6 meses según sea el caso.
Beneficios clínicos:- Incrementa las respuestas inmunológicas locales y generales que expresan mediante la eliminación rápida de agentes infecciosos (virales, bacteriana, micosis) y la eliminación de la patología del órgano, por ejemplo, mediante una mejoría en la función hepática en casos de hepatitis crónica, o mejoramiento funcional del sistema nervioso periférico en casos de polineuropatías.
- Inmunoestim suprime los fenómenos auto Inmunológicos al mejorar la función del órgano objeto del tratamiento; por ejemplo, disminuye los síntomas y signos en pacientes con artritis-reumatoide.
- Inmunoestim contrarresta las propiedades mielo e inmunosupresoras de los agentes citostáticos por medio de linfopoyética posterior al daño iatrogénico.
- Inmunoestim regula la respuesta inmunológica humoral mediante el aumento de los niveles de Inmunoglobulina en pacientes con "hipoglobulinemia" primaria o secundaria y mediante la inhibición de la producción de Inmunoglobulina en casos de hiperglobulinemia. Por ende, la mencionada terapia de sustitución orientada a un obstáculo efectivo para el desarrollo de un gran número de enfermedades que aquejan al ser humano y que se asemejan patogenéticamente pero tienen sintomatologías diferentes. Los efectos beneficiosos de la terapia del Inmunoestim que se han observado en un amplio espectro de condiciones patológicas en seres humanos dependen probablemente de la corrección de numerosas anormalidades comunes patogénicas relacionadas indirectamente o directamente con las células T y B además de un déficit del funcionamiento de la medula ósea en muy diversas patologías tanto de origen inmunológico como de origen hematopoyético es por eso que pacientes con problemas oncológicos , inmunodeficiencias y/o enfermedades autoinmunes se ven muy beneficiados con Imnunoestim.
NO PRESENTA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
COMPONENTES INMUNOESTIM
BAZO:Su función es defender al organismo frente a determinados gérmenes y depurar nuestra sangre de elementos indeseables, forma parte del sistema inmunológico y sistema circulatorio Humano.
Hematopoyesis:El bazo se encarga de la maduración de los glóbulos rojos y de la destrucción de los glóbulos rojos viejos, anómalos o en mal estado. Mantiene las plaquetas saludables. Inmunitaria: En el bazo se producen anticuerpos y tiene capacidad para destruir bacterias mediante fagocitosis.
Funciones:Ayuda a la inmunización (protección contra infecciones), Almacena sangre para el cuerpo y la libera cuando es necesaria, Destruye las plaquetas desgastadas y dañadas Destruye los glóbulos rojos, es un órgano linfoide, y constituye uno de los controles, centrales del sistema inmunitario del organismo, Su estructura aparece completamente desarrollada en el tercer mes de gestación (de 12 a 15 g), Y continúa creciendo hasta la pubertad donde alcanza su máximo crecimiento (entre 30 y 40 g). Luego involuciona atrofiándose de forma progresiva, produciéndose el reemplazo del tejido tímico con tejido adiposo y conectivo areolar y alcanzando, en la edad adulta, unos 10 ó 15 g, siendo sustituido buena parte de él por tejido adiposo, ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta defenso-inmunitaria de nuestro organismo. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales y en el crecimiento del individuo.
TIMO:Es un órgano primario en el cual tiene lugar la diferenciación de los linfocitos indiferenciados que salieron dela médula ósea, convirtiéndolos de este modo en células T maduras. Durante este proceso, el sistema inmunológico distingue los antígenos propios de los extraños, y desarrolla la tolerancia frente a los auto antígenos. También puede considerarse como un órgano endocrino (glándula), ya que secreta hormonas y otros factores solubles, que además de controlar la producción y maduración de los linfocitos T en el timo, regulan la actividad y las interacciones de las células T en los tejidos periféricos. Se conocen 3 poli péptidos, con características hormonales, secretados de este órgano, que son la Timolina, la Timopoyetina y el Timosín a1.
MEDULA OSEA:La médula ósea es el material blando y esponjoso que se encuentra dentro de los huesos.
La función de la médula ósea es producir células sanguíneas y enviarlas por el torrente sanguíneo para que circulen por todo el organismo. Aquí se lleva a cabo la hematopoyesis.
Eritrocitos, Linfocitos B, Plaquetas, Linfocitos T, Monocitos, Células NK, Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos, Leucocitos.
Linfocitos B:Son células especializadas del sistema inmune cuya princípal función es la de producir anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas o gammaglobulinas). Una vez maduros se localizan en médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, algunas partes del intestino, y en menor proporción en el torrente sanguíneo., al ser estimulado por material extraño responden madurando como célula plasmática, encargada de producir anticuerpos encargados de matar agente extraño.
Los 4 tipos de anticuerpos o Inmunoglubulinas son: (lgG), (lgA), I (lgM), (lgE)
Linfocitos T sus tareas especializadas son:(1) atacar directamente antígenos extraños virus, hongos o tejidos transplantados, y (2) actuar como reguladores del sistema inmune. Desde muy temprano en la vida fetal, las células inmaduras emigran al timo dentro maduran las células T y emigran a el bazo, los ganglios linfáticos, la médula ósea y la sangre Los linfocitos T varían también de acuerdo a sus funciones. (1) linfocitos T "asesinos" o "efectores" destruyen microorganismo agresor, (2) linfocitos T "ayudantes" asisten a los linfocitos B en producir anticuerpos y asisten a los linfocitos T efecto res en su ataque a sustancias extrañas, y (3) linfocitos T "supresores" suprimen o apagan a los linfocitos. 1Tayudantes.
FAGOCITOS:Los fagocitos son células especializadas del sistema inmune cuya principal función es la de ingerir y destruir microorganismos.
COMPLEMENTO:El sistema complemento se compone de 18 proteínas del suero, que fllncil1f1an de una manera ordenada e integrada para defender contra infecciones y producir inflamación.